El curso se organiza a través de exposiciones periódicas realizadas por cada doctorando. El docente asesora, orienta y proporciona soporte teórico con el objetivo de que cada estudiante formule adecuadamente su problema de investigación. El propósito del curso es obtener una versión preliminar de la Matriz de Consistencia.
Este curso aborda, desde una perspectiva epistemológica, la revisión y discusión filosófica de diversos temas relacionados con la naturaleza de la investigación en arquitectura. Desde una perspectiva metodológica, se analizan y discuten estrategias metodológicas aplicables a este campo.
El curso presenta los lineamientos generales para la redacción de manuscritos orientados a su publicación en revistas científicas indexadas. Se analiza la importancia de publicar conocimiento científico en arquitectura, así como la situación actual de la investigación científica en el país.
Organizado en exposiciones periódicas, el curso guía a los doctorandos en la identificación de variables, dimensiones, indicadores y elementos asociados al problema de investigación. Su objetivo es elaborar una versión preliminar de la Tabla de Operacionalización de Variables.
El curso ofrece y discute técnicas e instrumentos para la recolección de datos, así como conocimientos de estadística aplicada y manejo de programas especializados.
Requiere la participación en eventos académicos nacionales relacionados con el tema de investigación. Los doctorandos presentan resúmenes de sus experiencias y aportes principales.
Los doctorandos presentan su plan de tesis doctoral y los resultados obtenidos, los cuales son sometidos a la crítica del grupo de trabajo.
El doctorando debe participar como ponente en un evento académico, documentando sus aportes intelectuales y experiencias.
Los doctorandos, organizados en grupos de investigación, presentan y discuten sus temas de investigación, destacando experiencias y aportes principales.
El curso se organiza mediante exposiciones periódicas de cada doctorando. Cada estudiante presenta sus avances y demuestra haber integrado al proyecto de tesis los conocimientos adquiridos en las experiencias de la interacción sistemática. Asimismo, somete los resultados parcialmente obtenidos al diálogo intersubjetivo del grupo de trabajo.
Al finalizar el curso, el doctorando deberá haber publicado un artículo científico en una revista científica indexada, o encontrarse en fase de presentación a los revisores, y demostrar estar trabajando en la preparación de un segundo manuscrito.
El curso se organiza mediante exposiciones periódicas de cada doctorando. El doctorando presenta sus avances y demuestra haber integrado al proyecto de tesis los conocimientos adquiridos en las experiencias de la interacción sistemática y de la pasantía de investigación. Asimismo, somete los resultados parcialmente obtenidos al diálogo intersubjetivo del grupo de trabajo.
Al finalizar el curso, el doctorando deberá haber publicado un artículo científico en una revista científica indexada, o encontrarse en fase de presentación a los revisores. El artículo deberá ser uno adicional al presentado en el curso ECP106.
En la primera parte, el curso se organiza mediante exposiciones periódicas de cada doctorando. El doctorando presenta sus avances y demuestra haber integrado pertinentemente al proyecto de tesis las conclusiones de su artículo científico publicado. Asimismo, somete los resultados parcialmente obtenidos al diálogo intersubjetivo del grupo de trabajo.
En una segunda parte, el asesor atiende personalmente y en reuniones individuales los avances de cada uno de los doctorandos.