El INIFAUA (Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una entidad académica clave en el desarrollo y promoción de la investigación en los campos de la arquitectura, el urbanismo y las artes en el Perú. A lo largo de los años, ha sido una plataforma central para la generación de conocimiento científico y aplicado, abordando temas como los desafíos urbanos, la sostenibilidad, la conservación del patrimonio y la innovación en diseño.
El INIFAUA fomenta y desarrolla la investigación en Arquitectura, Urbanismo y Artes a través de concursos de investigación dirigidos a docentes y grupos de investigación. Actualmente, en la FAUA se cuenta con 11 docentes investigadores registrados en RENACYT, lo que fortalece la capacidad académica e investigativa del instituto.
Objetivos del INIFAUA
El principal propósito del INIFAUA es fomentar la investigación interdisciplinaria que responda a las necesidades del contexto urbano y arquitectónico del Perú. Entre sus objetivos destacan:
Desarrollo de proyectos de investigación aplicada: Promueve proyectos que aborden problemas como el crecimiento urbano desordenado, la vivienda social, la preservación del patrimonio arquitectónico y la sostenibilidad urbana.
Fomento de la innovación tecnológica y académica: Integra nuevas tecnologías y enfoques metodológicos para mejorar la práctica arquitectónica y urbanística.
Promoción de la reflexión crítica: Estimula el análisis sobre temas emergentes en urbanismo, arquitectura y artes, promoviendo una visión reflexiva entre estudiantes y profesionales.
Áreas de investigación
El INIFAUA abarca diversos temas que reflejan la naturaleza interdisciplinaria de la arquitectura y el urbanismo. Algunas de las principales áreas de investigación incluyen:
Grupos de investigación
En 2024, el INIFAUA cuenta con seis grupos de investigación inscritos en el Vicerrectorado de Investigación de la UNI:
Grupos de investigación consolidados:
Grupos de investigación por consolidar:
Grupos de investigación emergentes:
Impacto y vinculación
El INIFAUA no solo contribuye al avance académico, sino que también juega un papel importante en la vinculación con el sector público y privado. A través de alianzas con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, los proyectos del instituto han impactado directamente en políticas públicas, especialmente en planificación urbana y vivienda.
Además, el INIFAUA ha fortalecido la conexión internacional de la FAUA-UNI, participando en redes globales de investigación, lo que ha permitido un intercambio académico enriquecedor con universidades y centros de investigación en América Latina y el mundo.