RESEÑA INIFAUA

El INIFAUA (Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una entidad académica clave en el desarrollo y promoción de la investigación en los campos de la arquitectura, el urbanismo y las artes en el Perú. A lo largo de los años, ha sido una plataforma central para la generación de conocimiento científico y aplicado, abordando temas como los desafíos urbanos, la sostenibilidad, la conservación del patrimonio y la innovación en diseño.

El INIFAUA fomenta y desarrolla la investigación en Arquitectura, Urbanismo y Artes a través de concursos de investigación dirigidos a docentes y grupos de investigación. Actualmente, en la FAUA se cuenta con 11 docentes investigadores registrados en RENACYT, lo que fortalece la capacidad académica e investigativa del instituto.

Objetivos del INIFAUA

El principal propósito del INIFAUA es fomentar la investigación interdisciplinaria que responda a las necesidades del contexto urbano y arquitectónico del Perú. Entre sus objetivos destacan:

Desarrollo de proyectos de investigación aplicada: Promueve proyectos que aborden problemas como el crecimiento urbano desordenado, la vivienda social, la preservación del patrimonio arquitectónico y la sostenibilidad urbana.

Fomento de la innovación tecnológica y académica: Integra nuevas tecnologías y enfoques metodológicos para mejorar la práctica arquitectónica y urbanística.

Promoción de la reflexión crítica: Estimula el análisis sobre temas emergentes en urbanismo, arquitectura y artes, promoviendo una visión reflexiva entre estudiantes y profesionales.

Áreas de investigación

El INIFAUA abarca diversos temas que reflejan la naturaleza interdisciplinaria de la arquitectura y el urbanismo. Algunas de las principales áreas de investigación incluyen:

  • Sostenibilidad urbana y arquitectónica: Busca soluciones para reducir el impacto ambiental de edificios y ciudades, promoviendo el uso de tecnologías sostenibles.
  • Patrimonio arquitectónico y cultural: Investiga métodos para conservar y restaurar el patrimonio arquitectónico del Perú.
  • Vivienda social y desarrollo urbano: Se enfoca en soluciones para los problemas de vivienda e infraestructura en zonas vulnerables.
  • Diseño y tecnología: Explora nuevas tecnologías y enfoques de diseño que integren software avanzado y métodos constructivos innovadores.

Grupos de investigación

En 2024, el INIFAUA cuenta con seis grupos de investigación inscritos en el Vicerrectorado de Investigación de la UNI:

Grupos de investigación consolidados:

  • Diseño Digital
    Líder del grupo: Gonzales Arnao, Walter Héctor

Grupos de investigación por consolidar:

  • Urbanismo y Territorio
    Líder del grupo: Cacho Cruz, Rocío Margarita
  • Innovación Tecnológica Sostenible
    Líder del grupo: Palacios Rojas, Juan Luis

Grupos de investigación emergentes:

  • Hábitat y Desarrollo Sostenible
    Líder del grupo: Caldas Torres, Patricia Haydee
  • Yuyai
    Líder del grupo: Hayakawa Casas, José Carlos
  • Vivienda y Hábitat Sustentable. Construcción Segura y Sostenible
    Líder del grupo: Vidal Valladolid, Miguel Ángel
  • Tecnologías Ubicuas Inteligentes – Smart Cities
    Líder del grupo: Tenorio Trigoso, Alonso
  • Hábitat Social para el Perú del Siglo 21
    Líder del grupo: Osorio Hermoza, Paulo Simon
  • Urbes-Lab
    Líder del grupo: Diana Torres Obregón

Impacto y vinculación

El INIFAUA no solo contribuye al avance académico, sino que también juega un papel importante en la vinculación con el sector público y privado. A través de alianzas con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, los proyectos del instituto han impactado directamente en políticas públicas, especialmente en planificación urbana y vivienda.

Además, el INIFAUA ha fortalecido la conexión internacional de la FAUA-UNI, participando en redes globales de investigación, lo que ha permitido un intercambio académico enriquecedor con universidades y centros de investigación en América Latina y el mundo.