¿Por qué una maestría en conservación y gestión del patrimonio?
El Perú alberga un patrimonio arquitectónico milenario, diverso y valioso, construido a lo largo de más de 14,000 años. Sin embargo, la amenaza constante de desastres naturales, el crecimiento urbano desordenado y la falta de inversión sostenida han puesto en riesgo su preservación.
Esta maestría nace como respuesta a la necesidad urgente de formar profesionales con capacidades técnicas, científicas y éticas para conservar, intervenir y gestionar nuestro patrimonio edificado, tanto en monumentos históricos como en centros urbanos con valor cultural.
Desde una mirada interdisciplinaria, el programa articula teoría, práctica y experiencia directa con el patrimonio, formando especialistas que sabrán protegerlo sin detener su transformación.
Objetivos del programa
Perfil del postulante
La maestría está dirigida a arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, conservadores y otros profesionales o bachilleres con interés y experiencia en la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano.
También está abierta a profesionales de disciplinas complementarias como biología, restauración, economía o derecho, con el grado académico requerido y motivación por aportar desde sus especialidades.
Perfil del graduado
El egresado podrá desempeñarse como:
Investigador: capaz de desarrollar proyectos académicos y técnicos en conservación, restauración y gestión patrimonial.
Gestor y asesor: de instituciones públicas y privadas, gobiernos locales, regionales y nacionales.
Docente: en temas relacionados con conservación arquitectónica, urbana e histórica.
Defensor activo del patrimonio: con herramientas para liderar procesos participativos e impulsar políticas culturales sostenibles.
Líneas de investigación
Estructura del programa
La maestría se desarrolla en 4 ciclos académicos (16 semanas cada uno), con un total de 48 créditos obligatorios.
Su estructura combina cursos teóricos con talleres prácticos y laboratorios aplicados.
El contacto directo con el patrimonio real es parte fundamental del aprendizaje.
Cada estudiante configura su formación especializada según su perfil profesional, recibiendo una formación integral, interdisciplinaria y contextualizada.
¿Por qué estudiar esta maestría en la FAUA – UNI?
Porque el patrimonio no solo se protege con leyes, sino con conocimiento, sensibilidad y compromiso.
La FAUA – UNI es una institución de referencia nacional en arquitectura y ciudad, y cuenta con una sólida trayectoria en conservación del patrimonio y formación técnica de alto nivel.
Estudia Conservación y Gestión del Patrimonio Edificado en la FAUA – UNI y sé parte de una generación que protege lo que somos, para construir lo que vendrá.