Calidad Universitaria

La Oficina de Calidad y Acreditación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, fue creada con Resolución Decanal N°12, emitida el 09 de Marzo de 2011. Se creó bajo el marco del logro de la Acreditación Internacional con el Royal Institute of British Architects (RIBA) por la Facultad, con la finalidad de lograr la sostenibilidad de la misma.

Escuelas Acreditadas

La designación implica que las propuestas para el curso se considera que tienen el potencial para satisfacer los criterios de RIBA. Sin embargo, no es equivalente a la Acreditación, ya que sólo puede ser concedida una vez que las normas del trabajo producido han sido evaluadas y consideradas satisfactorias.

Criterios RIBA

RIBA busca elevar la calidad de la educación arquitectónica, a través del reconocimiento y apoyo a la experimentación, innovación, y relevancia profesional de los cursos, las metodologías de enseñanza, y los resultados académicos. Los Criterios de Validación RIBA, ofrecen una base para el diseño curricular, esto es, para lograr las habilidades teóricas y prácticas necesarias para arquitectos que cada vez ocupan roles más diversos dentro de una economía globalizada.

1.HABILIDAD PARA CREAR DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS.

-Preparar y presentar proyectos de diseño de construcciones de diversa escala,complejidad y tipo en una variedad de contextos, utilizando un rango de medios y en respuesta a una memoria o guía.

-Comprender los sistemas estructurales y de construcción , las estrategias ambientales y los requerimientos regulatorios que se aplican al diseño y a la construcción de un proyecto de diseño completo.

-Desarrollar un enfoque crítico y conceptual del diseño arquitectónico el cual integra y satisface los aspectos estéticos de una edificación y los requerimientos técnicos de su construcción y las necesidades de los usuarios.

2. CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS TEORÍAS DE ARQUITECTURA Y LAS RELACIONADAS AL ARTE, LA TECNOLOGÍA Y LAS CIENCIAS HUMANAS

El graduando tendrá el conocimiento de:

-Historias culturales, sociales e intelectuales, teorías y tecnologías que influyen sobre el diseño de las edificaciones.

-Influencia de la historia y la teoría sobre los aspectos espaciales, sociales y tecnológicos,de la arquitectura.

-La aplicación de conceptos teóricos apropiados a los proyectos de estudios de diseño,demostrando un enfoque crítico y reflexivo.

3. CONOCIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES COMO UNA INFLUENCIA SOBRE LA CALIDAD DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Los graduados deben conocer:

-Cómo las teorías, prácticas y tecnologías de las Artes influyen en el diseño arquitectónico.

-Aplicación creativa de las bellas artes y su relevancia e impacto sobre la arquitectura.

-Aplicación creativa de esta labor para los proyectos de estudio de diseño, en términos de su conceptualización y representación.

4. CONOCIMIENTO ADECUADO DEL DISEÑO URBANO, PLANEAMIENTO Y HABILIDADES RELACIONADAS AL PROCESO DE PLANEAMIENTO

-El graduando tendrá el conocimiento de :

-Teorías de diseño urbano y planificación de las comunidades

-La influencia del diseño y el desarrollo de ciudades del pasado y del presente en las construcciones contemporáneas del entorno.

-Políticas actuales de Planeamiento y legislación del control del desarrollo, incluyendo los aspectos sociales, ambientales y económicos y la relevancia de estos en el desarrollo del diseño

5. COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS Y LAS EDIFICACIONES Y LAS EDIFICACIONES Y SU MEDIO AMBIENTE, Y LA NECESIDAD DE RELACIONAR LAS CONSTRUCCIONES Y LOS ESPACIOS ENTRE ESTAS Y LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU ESCALA.

El graduando tendrá el conocimiento de :

-Las necesidades y aspiraciones de los usuarios de las edificaciones.

-El impacto de las construcciones sobre el medio ambiente y los preceptos del diseño sostenible

-La forma en que las edificaciones encajan en su contexto local.

6. COMPRENSIÓN DE LA PROFESIÓN DE ARQUITECTURA Y EL ROL DE LA ARQUITECTURA EN LA SOCIEDAD, EN PARTIDULAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS QUE TENGAN EN CUENTA LOS FACTORES SOCIALES.

-La naturaleza del profesionalismo y de los deberes y responsabilidades de los arquitectos con sus clientes, usuarios de las edificaciones, constructores, colegas y la sociedad en general.

-El papel del arquitecto en el equipo de diseño,y en la industria de la construcción,reconociendo la importancia de los actuales métodos y tendencias en la construcción delas edificaciones del entorno.

-El impacto potencial de proyectos de construcción sobre comunidades existentes y propuestas.

7. COMPRENSIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL PROYECTO DE DISEÑO.

El graduando tendrá el conocimiento de:

-La necesidad de revisar críticamente os precedentes pertinentes a la función, organización y estrategia tecnológica de las propuestas de diseño.

-La necesidad de apreciar y preparar memorias o guías de la preparación de las edificaciones de diversas escalas y tipos para clientes definidos y de acuerdo al os requerimientos de los usuarios y de sus adecuaciones al lugar y al contexto

-La contribución del arquitecto y de los profesionales relacionados al área en la formulación de la guía o memoria y de los métodos de investigación utilizados en su preparación

8. COMPRENSIÓN DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Y LOS PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE INGENIERÍA ASOCIADOS CON EL DISEÑO DE LAS EDIFICACIONES.

-La investigación, la auto apreciación y la selección de alternativas estructurales, de construcción y de sistemas de materiales relevantes para el diseño arquitectónico.

-Estrategias para la construcción de edificaciones y la habilidad para integrar el conocimiento de principios estructurales y técnicas de construcción.

-Las propiedades físicas y las características de los materiales de construcción, sus componentes y sistemas y el impacto ambiental de las especificaciones elegidas.

9. ADECUADO CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS Y LA FUNCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES PARA DOTARLAS DE CONDICIONES INTERNAS DE CONFORT Y PROTECCIÓN EN CONTRA DEL CLIMA.

-Principios asociados con el diseño optimo para ambientes visuales, térmicos y acústicos.

-Sistemas para ambientes confortables realizados con preceptos relevantes de diseño sostenible.

-Estrategias para servicios de construcción y habilidad para integrarlos en un proyecto de diseño.

10. HABILIDADES DE DISEÑO NECESARIAS PARA REUNIR LOS REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS USUARIOS, CON LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR LOS FACTORES DE COSTOS Y REGULACIONES DE CONSTRUCCIÓN.

-Examinar críticamente el factor financiero implicado en la variedad de tipos de construcciones, sistemas de construcción, y selecciones de especificaciones y el impacto de estos sobre el diseño arquitectónico.

-Comprensión de mecanismos de control de costos los cuales operan durante el desarrollo de un proyecto.

-Preparación de diseños que contemplen los requerimientos de construcción de los usuarios y cumplan con la legislación inglesa., estándares apropiados de ejecución, y requerimientos de salud y de seguridad.

11. CONOCIMIENTO ADECUADO DE LAS INDUSTRIAS, ORGANIZACIONES, REGULACIONES Y PROCEDIMIENTOS ENVUELTOS EN LOS CONCEPTOS DE TRADUCCIÓN DE DISEÑOS EN CONSTRUCCIONES E INTEGRACIÓN DE PLANES EN UN PLAN GENERAL.

-Los fundamentos legales, profesionales y estatutorios del arquitecto y de las organizaciones, regulaciones y procedimientos envueltos en la negociación y la aprobación de los diseños arquitectónicos incluyendo las leyes , control de desarrollo, regulaciones de construcción, legislación de salud y seguridad.

-Las relaciones inter profesionales de individuos y organizaciones envueltas en el desarrollo y entrega de los proyectos arquitectónicos, y como estos se definen a través de las estructuras organizacionales y contractuales.

-Teorías de gestión básicas y principios de negocios relacionados con la ejecución de la practica de la arquitectura y de los proyectos arquitectónicos, reconocimiento actual y tendencias emergentes en la industria de la construcción.