La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI) se convierte en el epicentro de la reflexión arquitectónica latinoamericana al ser la sede del V Encuentro de la Red de Escuelas y Facultades de Arquitectura Latinoamérica (REFAL). Este evento, que se desarrollará del 18 al 21 de noviembre, busca promover la investigación, el diálogo y la difusión de experiencias académicas para actualizar la enseñanza del diseño en la región.
El Encuentro consolidará el compromiso de la FAUA con la práctica y la teoría, presentando una agenda de alto impacto que incluye dos workshops especializados y una exposición inaugural de alcance continental.
Workshops de Vanguardia: Infraestructura, Urbanismo y Legado
Como parte central del evento, se llevarán a cabo dos workshops magistrales que abordarán temas críticos para el desarrollo territorial:
- “La ruta de la DA-SE, de Chancay a Shanghái”: Dictado por el reconocido Arq. Rodo Tisnado (Perú–Francia), Doctor Honoris Causa UNI y socio fundador de AS Architecture Studio —uno de los estudios más importantes de Europa, con obras como el Parlamento Europeo en Estrasburgo—.
- “Construcción del paisaje de una ciudad lineal modelo a lo largo del ferrocarril bioceánico”: Dirigido por el Mag. André Villas Boas (Brasil), urbanista e investigador de la USP, especialista en proyectos territoriales de gran infraestructura.
Ambos talleres iniciarán con una visita técnica guiada al Megapuerto de Chancay, buscando conectar la reflexión académica con las grandes transformaciones urbanas y logísticas del país.
I Exposición Latinoamericana de Vivienda Social: Un Diálogo Necesario
El Encuentro servirá de marco para la inauguración de la I Exposición Latinoamericana de Vivienda Social, titulada “Lo que se enseña, lo que se construye”. Esta muestra de gran envergadura reunirá a universidades de ocho países de América Latina (Perú, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Chile, México y Argentina) con un objetivo fundamental: confrontar lo que se diseña en las aulas con las realidades constructivas del hábitat popular en el territorio.
La exposición busca abrir un diálogo urgente sobre metodologías, estrategias y realidades de la vivienda social en nuestra región. Se llevará a cabo en la Sala de Exposición “Arq. Miguel Rodrigo Mazuré” del Colegio de Arquitectos del Perú y rendirá un sentido homenaje al Maestro Jorge Burga Bartra por su invaluable legado en la vivienda social en el Perú.
REFAL y Publicaciones: Fomentando la Investigación
Paralelamente, la FAUA-UNI promueve la Convocatoria Latinoamericana de Publicación sobre Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la Arquitectura de REFAL. Esta iniciativa invita a docentes e investigadores a presentar artículos basados en proyectos formales o experiencias de investigación en el aula. El objetivo es crear un libro de acceso abierto que se posicione como un referente para la actualización pedagógica y curricular de los programas de arquitectura a nivel regional.
Mas informacion en las Redes sociales FAUA y en  https://faua.uni.edu.pe/
 
  
 






