DOCTORADO FAUA

El Doctorado en Ciencias en Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería tiene como propósito formar profesionales, investigadores y docentes altamente calificados capaces de liderar avances en arquitectura, integrando innovación, preservación y docencia con un enfoque crítico y global.

El programa busca preparar ciudadanos críticos y conscientes, con autonomía intelectual y habilidades para abordar los desafíos del entorno construido.

Perfil de acceso:

El programa está dirigido a egresados de facultades de arquitectura o carreras afines que hayan obtenido el grado de maestro, preferiblemente con experiencia académica o profesional relevante en áreas relacionadas con el entorno construido. Se busca que los postulantes demuestren un sólido interés por la investigación, habilidades críticas y analíticas, y una capacidad para abordar problemáticas complejas en arquitectura desde una perspectiva interdisciplinaria. Además, se valorará la participación en proyectos previos que reflejen compromiso con la innovación, sostenibilidad, o preservación del patrimonio arquitectónico.

Perfil de salida:

Los egresados del Doctorado en Ciencias en Arquitectura serán profesionales altamente capacitados y visionarios, con un profundo compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la arquitectura. Se destacarán como líderes en sus respectivas áreas, no solo por su conocimiento técnico y especializado, sino también por su capacidad para abordar los desafíos globales con un enfoque ético, crítico e interdisciplinario. Su formación les permitirá integrar distintas perspectivas para generar soluciones arquitectónicas que respondan a las necesidades sociales, culturales y ambientales del presente y del futuro. Estarán preparados para influir en el desarrollo de la arquitectura a nivel nacional e internacional, promoviendo avances significativos en el diseño, la conservación, la enseñanza y la gestión urbana, contribuyendo al progreso material y social en un contexto global.

Líneas de Investigación:

Diseño Arquitectónico Avanzado [DAA]
Esta línea de investigación se enfoca en la formación de especialistas en diseño arquitectónico avanzado. Los investigadores en esta área buscan desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las complejas necesidades del entorno urbano y rural, con un énfasis en la sostenibilidad, la funcionalidad, y la estética. La investigación en este campo abarca desde la conceptualización de nuevas formas y espacios hasta el desarrollo de metodologías avanzadas de diseño, aplicadas a proyectos tanto a pequeña escala como en el ámbito de grandes complejidades. Se fomenta una alta conciencia crítica respecto al impacto social y material de las decisiones arquitectónicas, preparando a los egresados para liderar cambios sustanciales en la práctica profesional.

Megaproyectos Urbanos [MU]
En esta línea de investigación se busca formar expertos en la formulación y el desarrollo de megaproyectos urbanos, aquellos que transforman y redefinen el paisaje de las ciudades. Los estudios se centran en la planificación y gestión de proyectos a gran escala, como nuevos desarrollos urbanos, infraestructuras críticas, y regeneración de zonas urbanas. Los investigadores abordan la integración de factores económicos, sociales, culturales y ambientales en proyectos que impactan a nivel regional y global. Se desarrollan habilidades para coordinar equipos multidisciplinarios y gestionar las diversas fases de estos complejos proyectos, con un enfoque integral que considera la sostenibilidad y el bienestar social.

Historia, Teoría y Crítica [HTC]
Esta línea está dedicada al análisis profundo de la historia, teoría y crítica de la arquitectura, formando especialistas que se conviertan en los referentes académicos y profesionales en estos campos. La investigación explora las diferentes corrientes arquitectónicas a lo largo del tiempo, las influencias culturales y sociales que han dado forma a los edificios y ciudades, y las críticas que han emergido sobre los métodos y prácticas arquitectónicas. Los egresados de esta línea están capacitados para reflexionar sobre el impacto de la arquitectura en la sociedad, desarrollar nuevas perspectivas teóricas y ofrecer un análisis crítico de la evolución y tendencias actuales en la disciplina.

Conservación del Patrimonio Edificado [CPE]
En esta línea de investigación se forma a los profesionales en la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. La investigación se centra en el estudio y desarrollo de métodos y técnicas para preservar y rehabilitar edificios y estructuras históricas, garantizando su integridad mientras se adaptan a nuevas necesidades sin perder su valor cultural. La conservación se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando la arquitectura, la ingeniería, la historia y otras ciencias sociales, con el fin de asegurar que el patrimonio edificado se mantenga relevante y útil para las futuras generaciones, promoviendo su integración en el tejido urbano contemporáneo.

Docencia en Arquitectura [DA]
Esta línea se enfoca en la investigación de la enseñanza de la arquitectura, con el objetivo de transformar y actualizar los métodos pedagógicos dentro de esta disciplina. Los estudios buscan nuevas estrategias para enseñar arquitectura, tomando en cuenta los avances tecnológicos, las necesidades sociales cambiantes y la globalización. Se investiga cómo mejorar la formación de arquitectos, a través de la implementación de métodos de enseñanza innovadores, el uso de herramientas digitales y la incorporación de enfoques más inclusivos y sostenibles. Los egresados en esta área se convierten en líderes educativos capaces de impulsar reformas en los programas de arquitectura, preparando a las futuras generaciones de arquitectos para los retos del siglo XXI.

Estructura académica:

La práctica del arquitecto y de los profesionales vinculados a los diversos campos de la arquitectura requiere un fundamento científico sólido y una reflexión constante. Estas herramientas les permiten tomar decisiones basadas en criterios verificables que responden a las principales necesidades del país. El doctorado, como máxima instancia académica, se centra en estudios avanzados de investigación científica y tecnológica.

El Doctorado en Ciencias en Arquitectura busca formar profesionales capaces de abordar creativamente la dimensión investigativa y científica de la arquitectura. Este programa proporciona herramientas que permiten a los estudiantes realizar una crítica sistemática de los problemas inherentes a la arquitectura, fomentando soluciones innovadoras y fundamentadas.

Nombre del programa
Doctorado en Ciencias en Arquitectura

Modalidad
Presencial

Grado y título que otorga
Doctor en Ciencias en Arquitectura

Plan de Estudios:

El programa está estructurado para fomentar la especialización y el desarrollo investigativo, a través de cursos diseñados para apoyar la elaboración de la tesis doctoral, la publicación de dos artículos en revistas indexadas, y la especialización en una línea de investigación específica.

Primer Bloque: Investigación Científica
Comprende cursos orientados a la formulación, desarrollo, redacción, edición y sustentación de la tesis doctoral. Los resultados obtenidos en estas actividades están directamente relacionados con los cursos del segundo bloque.

Segundo Bloque: Interacción Sistémica
Este bloque proporciona el marco epistemológico, conceptual y práctico necesario para consolidar el trabajo desarrollado en el primer bloque:

Soporte Epistemológico y Metodológico
Cursos enfocados en la reflexión sobre las bases epistemológicas y en el diseño de estrategias metodológicas para la investigación en arquitectura.

Soporte Conceptual
Cursos que corresponden a las líneas de investigación del programa:

Diseño Arquitectónico Avanzado
Historia, Teoría y Crítica
Megaproyectos Urbanos
Conservación del Patrimonio Edificado
Docencia en Arquitectura

Estos cursos fortalecen la comprensión conceptual del doctorando, permitiéndole desarrollar su investigación y analizar el estado del arte.

Soporte Práctico
Cursos diseñados para mejorar las habilidades de exposición y sustentación del doctorando. Incluyen la participación activa en actividades académicas como foros, seminarios y congresos, donde se discutan temas relacionados con su investigación.

Duración y Créditos
El programa tiene una duración de seis semestres académicos y requiere completar un total de 64 créditos distribuidos de la siguiente manera:

Investigación Científica: 40 créditos
Interacción Sistémica: 8 créditos
Especialidad: 16 créditos, según la línea de investigación elegida

Este enfoque integral garantiza que los egresados no solo sean expertos en sus áreas de especialidad, sino también líderes en el ámbito investigativo y académico de la arquitectura.