Información General

Perfil del Egresado

En plena era del calentamiento global, de la localización de la globalización (glocalización), de la inserción del país en los Tratados de Libre Comercio, de su intención de ser admitido en la OCDE en medio de la euforia de un pasajero boom económico y de la toma de consciencia de su carácter megadiverso y pluriétnico, y la persistente desigualdad e inequidad de la sociedad peruana y la pérdida de legitimidad socio cultural de la arquitectura y la crisis urbana del país, estos en su conjunto se constituyen en los factores que orientan el perfil del egresado y acotan el perfil profesional.

  • El perfil del egresado de la Escuela Profesional de Arquitectura de la FAUA UNI responde a los siguientes criterios, en concordancia con los criterios de la acreditación internacional RIBA:
  • Posee conciencia crítica, ética y humanística que le proporciona una sólida autoconciencia personal y social, como estudiante, como persona y como ciudadano.
  • Conoce y sabe evaluar el contexto en el que interviene, aprecia en particular la mega diversidad ecológica y la pluriculturalidad peruana, desarrollando su conciencia de lugar e identidad. De la misma manera está preparado para insertarse en el ámbito internacional, superando las barreras idiomáticas, tiene capacidad, conocimientos y maneja procedimiento para desenvolverse exitosamente en contextos de diversos
    estándares mundiales.
  • Sabe participar en el trabajo colectivo, transdisciplinar y emprendedor, asumiendo un rol proactivo y de liderazgo.
  • Conoce y maneja adecuadamente los distintos lenguajes de comunicación (social, cultural y proyectual), para potenciar su capacidad de integración, interacción y desarrollo personal y académico.
  • Integra intuición (creatividad, sensibilidad y expresividad) y razón (razonamiento lógico, ciencia e investigación), como pilares de su actitud innovadora.
  • Está preparado para elaborar diseños de distinta escala (áreas urbanas, espacios públicos, edificaciones y espacios interiores), mediante una visión integradora (de la forma, las variadas demandas contextuales, funcionales, estructurales, constructivas, ambientales y simbólicas), garantizando su sostenibilidad.
  • Posee herramientas aplicables a la gestión urbana, la conservación del ambiente y del patrimonio monumental, así como el proyecto inmobiliario y la construcción, para potenciar su capacidad de emprendimiento (institucional y/o personal).
  • Tiene conocimiento de la dimensión biológica, antropológica y social del sujeto como destinatario del diseño arquitectónico y la arquitectura. Posee un adecuado conocimiento de la teoría, la historia y la crítica de la arquitectura, peruana e internacional, que le proporciona una sólida identidad y conciencia proyectual y los aplica para la concepción proyectual.
  • Posee los fundamentos técnicos relativos a la estructura, construcción y modelado del confort ambiental de las edificaciones, integrándolos armónicamente en el diseño.
  • Domina y está preparado para actualizar y aplicar con propiedad las herramientas tecnológicas digitales en el campo del modelamiento paramétrico, la comunicación e impresión digital en 3D, como herramientas útiles a la concepción y desarrollo del proyecto arquitectónico

Perfil Profesional

El arquitecto formado en la Escuela de Arquitectura de la FAUA UNI es un profesional y ciudadano, con sólida conciencia (personal, social, histórica, nacional, ambiental y profesional) que participa con ética en su desempeño laboral coherente en el cumplimiento de sus deberes y en la defensa de sus derechos ciudadanos.

Está preparado para desenvolverse con similar competencia tanto en el sector privado como en el sector público, como profesional emprendedor y también como profesional dependiente.

Está preparado para desempeñarse como funcionario público o privado (de entes públicos o empresas), diseñador (generalista o especializado), constructor (ejecutor, residente o supervisor de obra), como gestor (urbano, ambiental, inmobiliario y cultural), como comunicador y modelador digital del proyecto arquitectónico, como docente e investigador en arquitectura y urbanismo.

Tiene temperamento y preparación como emprendedor y está capacitado para gestar y formar empresas especializadas en los ámbitos del proyecto, de la comunicación y modelamiento del proyecto, de la construcción, de la gestión del proyecto urbano y arquitectónico, de la
promoción de la cultura arquitectónica (editor, curador, crítico, historiador y teórico de arquitectura).

Tiene espíritu innovador, basado en sus conocimientos de investigación científica y la adecuada combinación de rigor, la racionalidad y la creatividad.

Campo Ocupacional

En el ámbito público:
Puede desempeñarse en cargos de distinto rango, a nivel gerencial como experto en los Ministerios de Vivienda, Transportes, Cultura, Turismo, Educación y Salud principalmente, tanto como en los gobiernos regionales, metropolitanos y locales. Además, puede ser funcionario consultor en proyectos públicos especiales o autoridades autónomas, en el ámbito de infraestructuras urbanas, viales y de transporte, en los sectores educación, cultura y turismo; o expertos (curadores o editores) en Centros culturales, museos, salas de exposición productoras de mass media. En el ámbito académico, puede ser director, jefe de carrera, docente e investigador en las instituciones públicas.

En el ámbito privado:
Puede desempeñarse como gestor y conductor de su propia empresa o como profesional dependiente en empresas especializadas (de distinta escala y alcance), de diseño, construcción, consultoría y asesoría. Como emprendedor privado en el desarrollo de industrias culturales afines a la arquitectura, el urbanismo y el patrimonio monumental. Dada su formación científica, tecnológica y en gestión, puede crear y conducir su empresa inmobiliaria, constructora o consultora en dirección y supervisión de obra. En el ámbito académico, puede ser director, jefe de carrera, docente e investigador en las instituciones privadas de educación superior.

En Cooperación internacional y ONG´s:
Experto consultor y/o investigador en organizaciones internacionales supranacionales (UNESCO, PNUD, CAN, ATP) y en ONGs en especialidades estratégicas como patrimonio monumental, ambiente, sostenibilidad, vivienda y ciudad popular, así como observatorios especializados (urbano, ambiental, constructivo, pedagógico).